カテゴリー
category_es

Caja de Cambios

¿Qué es una caja de cambios?

Transmissions

Una caja de cambios es la transmisión de un automóvil. Hay dos tipos principales de cajas de cambios, denominadas transmisión manual (MT) y transmisión automática (AT), respectivamente.

En un coche equipado con transmisión manual, el conductor debe cambiar manualmente las marchas y manejar el coche. Por eso, un coche equipado con transmisión manual se llama coche de transmisión manual (MT) o coche manual.

En cambio, un coche equipado con una transmisión automática que cambia de marcha automáticamente se llama coche automático. Actualmente, las transmisiones automáticas son la corriente dominante en Japón, y se dice que el 98% de todos los coches nuevos matriculados en Japón tienen transmisión automática.

Uso de cajas de cambios

Las cajas de cambios se utilizan para transmitir la fuerza motriz del motor a los neumáticos. La caja de cambios puede hacer que un automóvil sea más eficiente en el consumo de combustible sin sobrecargar el motor al cambiar las marchas según la velocidad del automóvil y las condiciones de la carretera. Específicamente, al conducir cuesta arriba, la caja de cambios se cambia a una marcha más baja para reducir las revoluciones por minuto (rpm).

Esto permite que el automóvil suba cuestas con potencia. Por otro lado, al viajar en una carretera plana, la caja de cambios cambia a una marcha más alta para permitir que el automóvil viaje más rápido y de manera más suave.

Principio de las cajas de cambios

Como ya hemos dicho, existen dos tipos de cajas de cambios: la transmisión automática y la transmisión manual. A continuación explicamos los principios y características de cada una de ellas.

Los automóviles con transmisión manual están equipados con un pedal de embrague. El pedal del embrague se utiliza para cambiar de marcha en un vehículo de transmisión manual. En concreto, al pisar el pedal del embrague, la transmisión entre el motor y la caja de cambios se interrumpe y la fuerza motriz del motor no se transmite a la caja de cambios. En este estado, la palanca de cambios se acciona manualmente para cambiar de marcha.

A continuación, al volver a soltar el pedal del embrague, se restablece la transmisión entre el motor y la caja de cambios, y la fuerza se transmite del motor a las ruedas a través de la caja de cambios.

Los vehículos de transmisión automática también están equipados con cambio de marchas, pero no disponen del pedal de embrague de los vehículos de transmisión manual. Los coches automáticos pueden cambiar de marcha automáticamente seleccionando la marcha más adecuada para la velocidad, el régimen del motor y el pedal del acelerador. Los coches automáticos pueden cambiar de marcha sin tener que utilizar el pedal del embrague para interrumpir la transmisión entre el motor y la caja de cambios.

Los coches automáticos tienen un dispositivo llamado convertidor de par que, en lugar de un embrague, transfiere la fuerza motriz del motor a la caja de cambios.

カテゴリー
category_es

Selenita

¿Qué es la Selenita?

La selenita es un mineral entre incoloro y blanco cuya fórmula química es CaSO4・ 2H2O. Desde un punto de vista químico, puede denominarse sulfato cálcico dihidratado.

Además, el nombre genérico del sulfato cálcico dihidratado natural es yeso. Entre los yesos, la forma transparente se denomina yeso transparente (selenita), la forma de grano fino se denomina yeso copo de nieve (alabastro) y la forma fibrosa se denomina yeso fibra. De todas ellas, la selenita es un cristal único, incoloro y transparente con una iluminación blanco azulada similar a la luz de la luna.

Usos de la Selenita

La selenita nos resulta familiar como piedra preciosa. A menudo se procesa y se vende en forma de pulseras y otros artículos para llevar puestos, sobre todo por sus propiedades curativas, como el aumento de la perspicacia y la intuición y sus efectos curativos. Se venden en Internet a precios que oscilan entre varios miles y varias decenas de miles de yenes. Debe manipularse con cuidado, ya que es fácilmente soluble en agua, vulnerable a la humedad y se agrieta con facilidad debido a su escasa dureza.

El sulfato cálcico se utiliza no sólo en pinturas murales para la construcción, cemento y cerámica, sino también en productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, coagulantes del tofu y desecantes.

カテゴリー
category_es

Cajas de Semillero

¿Qué son las Cajas de Semillero?

Las cajas de semillero son cajas poco profundas que se utilizan para cultivar plantas de semillero.

Cuando se utilizan cajas de semillero, primero se pone tierra en la caja, se siembran las semillas y luego se mantienen las plántulas en un entorno adecuado, como un invernadero de plástico, para que crezcan. La mayoría de las cajas de semillero son de plástico y suelen utilizarse para el arroz con cáscara.

Sin embargo, algunas cajas de semillero también se utilizan para cultivar plántulas de hortalizas. Las cajas de semillero protegen a los plantones de las inclemencias del tiempo, como la lluvia y el viento, y de las plagas.

Usos de las Cajas de Semillero

Las cajas de semillero se utilizan en la agricultura y los huertos domésticos para cultivar arroz, hortalizas y otras plantas de semillero. Las cajas de semillero tienen la ventaja de facilitar el cultivo y la gestión de un gran número de plántulas, acelerar la temporada de crecimiento y mitigar los efectos negativos del clima y las plagas. Son, por tanto, uno de los materiales agrícolas más indispensables, sobre todo para los grandes agricultores.

Las cajas de semillero se utilizan sobre todo para el cultivo de plántulas de arroz con cáscara. Las cajas de semillero se llenan con tierra de lecho y abono, y en ellas se siembran uniformemente las semillas con una sembradora. Una vez sembradas las semillas, las cajas de semillero se mantienen en invernaderos en climas fríos y al aire libre en climas relativamente cálidos.

Características de las Cajas de Semillero

Ventajas

1. Fácil de Manejar
Las cajas de semillero pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro. Reducen el impacto de las condiciones meteorológicas y no dificultan el crecimiento de las plántulas. Otra ventaja es que no requieren el mismo trabajo que plantar en el suelo, como arrancar las malas hierbas.

2. Cosecha más Rápida
El uso de cajas de semillero permite colocar los plantones en un entorno adecuado para ellos. Esto permite que las plántulas crezcan sin problemas y que la cosecha sea más rápida.

3. Cultivo Eficiente
El uso de cajas de semillero permite trabajar en el campo o cultivar otros productos mientras los plantones crecen en las cajas de semillero.

3. puede cultivar diversos cultivos de forma planificada, lo que permite un cultivo muy eficiente

4. Menos Daños Causados por el Clima y las Plagas
Es menos probable que los semilleros se conviertan en plántulas fuertes si están sujetos a daños causados por la naturaleza, como la lluvia y el viento, o por plagas. El uso de cajas de semillero facilita su traslado, evitando daños y minimizando riesgos.

Desventajas

1. Puede Provocar Diferencias en el Crecimiento
A medida que las plántulas crecen, echan cada vez más raíces. Debido a la poca profundidad de las cajas de semillero, se reduce el espacio compartido con las plantas vecinas, lo que hace que compitan por el agua y el abono.

La desventaja es que las plántulas más pequeñas se ven superadas por las más grandes, lo que puede marcar la diferencia. En este caso, es necesario trasplantarlas individualmente.

2. Hay que Lavarlas Después de Usarlas
Las cajas de semillero deben lavarse después de su uso. Si se utilizan sin lavar, pueden favorecer el desarrollo de plagas y patógenos, lo que afectará al crecimiento de las plántulas.

3. Espacio de Almacenamiento Necesario
Las cajas de semillero deben almacenarse en un lugar oscuro y alejado de la luz solar directa. El almacenamiento a la luz del sol provocará el deterioro y la deformación de las cajas de semillero.

Tipos de Cajas de Semillero

Las cajas de semillero varían en términos de capacidad de retención de agua y permeabilidad al aire dependiendo del tipo. Por lo tanto, se utilizan de forma diferente en función del tipo de cultivo o planta. En general, existen los tres tipos siguientes

1. Cajas de Semillero de Tamaño Medio

Cada cajas de semillero tiene unos 1.300 agujeros y dispone de una excelente ventilación. La superficie plana del fondo, que no es irregular, también tiene la ventaja de minimizar la retención de salmuera, que puede causar enfermedades.

2. Corte de Cristal y Corte de Diamante

Las cajas de semillero para plántulas jóvenes con fondo irregular y retención de agua en el fondo. La retención de agua en el fondo y la gran capacidad de retención de agua permiten reducir el número de veces que se suministra agua.

La separación de las raíces también es buena, por lo que se puede mejorar la eficacia del trabajo. Tiene 1.034 agujeros.

3. Cajas de Semillero para Plántulas Jóvenes

Estas cajas se recomiendan para el cultivo de plántulas jóvenes, que se encuentran en las primeras fases de desarrollo. Sin embargo, debido al número de agujeros (por ejemplo, 56) y al escaso drenaje, no se recomiendan para el cultivo de plántulas de hortalizas.

¿Cómo Elegir las Cajas de Semillero?

Aparte de la forma de la base, hay diferencias en el número de agujeros y el tamaño de los agujeros de una caja de semillero. Es importante elegir una caja de semillero adecuada según el tipo de plántulas que desee cultivar.

Para los semilleros jóvenes, las mejores cajas son las que tienen pocos agujeros o agujeros de diámetro pequeño. El motivo es que los fertilizantes y la tierra no se enredan con las raíces, por lo que la tierra y los fertilizantes fluyen más fácilmente cuando se colocan en agua.

Cuando se manipulan plántulas medianas o maduras, se recomiendan menos agujeros o cortes de cristal. Los agujeros más grandes dificultan la penetración de las raíces y su extracción del semillero. Cuando se utilicen para hortalizas, se recomienda un tipo plano con muchos agujeros en el fondo, ya que debe tener un buen drenaje.

¿Cómo Utilizar las Cajas de Semillero?

1. Para Arroz con Cáscara

  1. Llenar las cajas de semillero con tierra de lecho y abono si es necesario.
  2. Riegue a fondo antes de sembrar.
  3. Siembre las semillas.
  4. Cubrir con tierra suficiente para cubrir las semillas.

2. Hortalizas

  1. Rellenar las cajas de semillero con tierra. Para las cajas de semillero con agujeros grandes, coloca debajo una sábana o similar.
  2. Haz una zanja poco profunda para sembrar las semillas.
  3. Siembra las semillas en la zanja y cúbrelas con tierra.
  4. Si dispones de una caja de agua lo bastante grande para albergar una caja de semillero, almacena agua y colócala en la bandeja para suministrar agua. Si no dispones de ella, riega suavemente con una nebulización para evitar que la cubierta de tierra se escurra.
カテゴリー
category_es

Invernaderos de Hierba

カテゴリー
category_es

Depósitos de Agua

¿Qué es un Depósito de Agua?

Los depósitos de agua son recipientes diseñados para el almacenamiento de agua u otros líquidos diluidos. A menudo se les conoce como cisternas de camión. Estos depósitos son utilizados en diversas situaciones, abarcando aplicaciones agrícolas, suministro de agua potable, aplicaciones industriales y sistemas de extinción de incendios. Sin embargo, en este artículo se enfocará en los depósitos de agua utilizados específicamente en contextos agrícolas.

Usos de los Depósitos de Agua

Los depósitos de agua se utilizan para pulverizar agua sobre los cultivos, diluir fertilizantes líquidos y pesticidas y para el control de plagas. Cuando se dispone de agua para uso agrícola, es posible extraer agua del canal para pulverizar.

Sin embargo, cuando el agua no puede extraerse directamente, o en épocas o zonas en las que no hay precipitaciones, los depósitos de agua resultan especialmente útiles. El agua de lluvia se puede almacenar y pulverizar.

Características de los Depósitos de Agua

Ventajas

Los depósitos de agua son útiles para almacenar y pulverizar agua en jardines domésticos y campos. Eliminan la necesidad de acarrear agua de un lado a otro repetidamente. Aparte del uso agrícola, también son útiles para almacenar agua en épocas de catástrofe, y se pueden colocar en caso de emergencia si se dispone de un lugar.

Desventaja

Aunque sean duraderos, se deterioran más rápidamente si se dejan al sol durante mucho tiempo o si no se mantienen con regularidad. Pueden deformarse si se exponen a objetos generadores de calor, como motores o gases de escape.

Es necesario adquirir el depósito teniendo en cuenta el espacio necesario y cómo se va a desechar cuando ya no se utilice.

Tipos de Depósitos de Agua

1. Clasificación por Capacidad

Según el fabricante, los tipos más comunes son de 100 L, 250 L, 500 L y 1.000 L. Los más grandes están disponibles en capacidades de 3.000 litros.

2. Clasificación por Colores

El naranja o el negro son los más comunes. El naranja permite ver a través de él el líquido contenido en el depósito, lo que facilita la comprobación del contenido.

El negro también es impermeable a la luz, por lo que es menos probable que provoque algas en el depósito y es más resistente a la luz ultravioleta. Es adecuado para contener productos químicos que se desnaturalizan fácilmente con la luz.

3. Clasificación por Materiales

Existe una amplia gama de materiales, como el polietileno (PE), el acero inoxidable, el FRP (plástico reforzado con fibra) y el hormigón, pero el PE es el material más común en el mercado.

El PE es conocido como una resina versátil por su bajo coste y facilidad de moldeado. También tiene una excelente durabilidad, resistencia química, resistencia al impacto y resistencia al frío.

4. Otros

Un tipo con pendiente hacia la salida del desagüe facilita la limpieza sin tener que inclinarlo al vaciarlo, ya que no queda líquido. Algunos tipos también están disponibles con una paleta para facilitar su instalación.

Algunos tienen una salida de desagüe tipo válvula que puede conectarse a un pulverizador eléctrico para rociar los cultivos, mientras que otros tienen una salida tipo grifo que puede utilizarse abriendo el grifo sólo lo que se desee.

¿Cómo Elegir unos Depósitos de Agua?

El tamaño es un factor importante a la hora de elegir depósitos de agua. Especialmente si el depósito se va a instalar en una zona compacta, como un huerto, también debe tener un tamaño compacto. Si no tiene el tamaño adecuado, hará sombra a los cultivos y dificultará su crecimiento.

Además, a la hora de diluir y pulverizar fertilizantes líquidos y pesticidas, la capacidad elegida dependerá del tamaño del campo y de los cultivos que se vayan a realizar. En las primeras fases de crecimiento de los cultivos, la cantidad de pulverización es pequeña, por lo que las capacidades relativamente pequeñas no suponen un problema.

Los cultivos que crecen en estado arbóreo, como las berenjenas y los tomates, y los cultivos en las últimas fases de crecimiento, requieren más pulverización, por lo que conviene una capacidad mayor.

¿Cómo Utilizar los Depósitos de Agua?

Antes de utilizar un depósito de agua, siempre es importante cambiar los depósitos para usos diferentes. Debe prestarse especial atención a los depósitos utilizados para plaguicidas.

Cuando se utilicen para pulverizar fertilizantes y plaguicidas líquidos, diluya el agua en función de la cantidad que vaya a utilizar. Introducir la manguera del pulverizador en el depósito de agua para que el líquido pueda ser aspirado a través de la manguera y pulverizado sobre el cultivo objetivo utilizando la boquilla de pulverización. La clave es agitar el líquido para que no se acumule en el fondo del depósito. Agotar hasta el último resto de la solución líquida preparada.

También es importante no dejar el tanque desatendido después de su uso, sino lavarlo al menos tres veces. Cualquier residuo de ingredientes plaguicidas puede tener un impacto negativo la próxima vez que utilice un producto químico que no esté permitido mezclar, y también puede provocar el deterioro del depósito. Una cosa sorprendentemente fácil de olvidar cuando se trata de depósitos de agua es mover el depósito de agua.

Es difícil mover un depósito de agua cuando está lleno de agua, por lo que cuando se coloca en un campo durante un largo periodo de tiempo, es necesario tener en cuenta el conducto de riego y la ubicación. También es importante vaciar y limpiar el depósito con regularidad, ya que pueden formarse algas y flora de proa si no se mantiene adecuadamente.

カテゴリー
category_es

Botas Tabi

¿Qué son las Botas Tabi?

Las botas tabi son zapatos con suela de goma y puntera en forma de tabi. También hay zapatos tipo bota y zapatillas sin puntera. También hay productos de moda, como zapatillas y zapatos de salón, pero todos se caracterizan por ser más cómodos para los dedos y más firmes al pisar que los zapatos normales.

Usos de las Botas Tabi

Las botas tabi se utilizan en diversos campos, como la agricultura, la silvicultura, la ingeniería civil, la construcción, el paisajismo, la jardinería y los festivales. Las botas tabi son muy útiles cuando se trabaja en zonas mal pisadas, ya que permiten al usuario pisar el suelo con la ayuda de los dedos. Llevando botas tabi, podrá trabajar de forma cómoda y segura.

Características de las Botas Tabi

Ventajas

Las botas tabi se caracterizan por sus suelas finas, que facilitan la presión sobre los dedos y permiten pisar con firmeza. Además, son ligeros, se ajustan fácilmente al pie y permiten trabajar con seguridad y comodidad. Los calcetines tabi de tela también están bien ventilados y no se apelmazan. Otra ventaja es que son fáciles de manejar y se pueden lavar a fondo aunque estén sucios.

Desventajas

El tipo más común de calcetines tabi, llamado kohaze, tiene la desventaja de que lleva tiempo ponérselos y quitárselos. Sin embargo, existen alternativas que se pueden abrochar con cierres o velcro.

Además, si no se está acostumbrado a llevar geta, yukideta o zori, pueden doler los dedos de los pies, y las finas suelas de goma pueden doler al pisar guijarros u otros objetos punzantes. Dependiendo del diseño de las botas tabi y de la frecuencia con que se utilicen, otra desventaja es su durabilidad ligeramente inferior, como agujeros o cierres rotos.

Tipos de Botas Tabi

1. Clasificación según la Forma de los Dedos

Tipo de Zapatos Tabi
El tipo con entrepierna en la puntera se denomina zapatos tabi. Al igual que los zapatos tabi, suelen ser de un tipo que se abre y se cierra desde la parte interior del tobillo hasta la pantorrilla, y tienen un cierre llamado kohaze. Su longitud varía desde el tobillo (3 kohaze) hasta la rodilla (12 kohaze). Además del kohaze, algunos pueden quitarse con un cierre o velcro.

También hay una amplia gama de zapatos tabi diseñados específicamente para diferentes propósitos. Hay zapatos tabi hechos de goma y hasta las rodillas para trabajar en arrozales, zapatos tabi con pinchos para trabajar en lugares altos como la silvicultura y la escalada, zapatos tabi con dedos estrechos para un ajuste más ceñido, zapatos tabi con pantorrillas más gruesas para adaptarse a la forma del cuerpo, zapatos tabi ligeros, zapatos tabi hechos de material aislante para climas fríos, y otros.

En cuanto a las suelas de goma, existen tipos cosidos y tipos pegados con altas propiedades impermeables.

Tipo Bota
Los zapatos tipo bota con puntera redondeada o sin puntera también se conocen como botas tabi. Las suelas son finas, ligeras y fáciles de pisar. La longitud va desde el tobillo hasta la rodilla, y los productos de longitud tobillera también se denominan zapatos cortos. Los zapatos tipo bota están disponibles no sólo con cierre kohaze, sino también con un cierre o cinta de velcro para ponérselos y quitárselos cómodamente. Hay una gran variedad de diseños, incluidos los tipos procesados con resina con impermeabilidad mejorada, los tipos con suela de goma gruesa y los zapatos de seguridad con puntera.

Algunos tipos de botas tabi tienen una entrepierna para los dedos en el interior y una puntera redondeada en el exterior. La entrepierna para los dedos permite que los dedos se apoyen en el suelo, pero evita que la hierba y otros residuos queden atrapados en la entrepierna para los dedos durante el trabajo.

Tipo Slip-on
Los zapatos tipo slip-on, con forma de zapatillas, llegan hasta el tobillo, tienen una abertura elástica en la parte posterior del pie y son muy fáciles de poner y quitar. Las suelas son más finas que las de los zapatos normales, por lo que dan la sensación de ir casi descalzo.

2. Clasificación por Materiales

El tipo más común de botas tabi está hecho de tela, que suele ser de algodón grueso o una mezcla de algodón y fibras sintéticas. Algunos productos están hechos de la misma tela, pero tienen la puntera o la totalidad del calzado tratada con resina para hacerlos impermeables.

Se utilizan otros materiales en función de la aplicación, como materiales aislantes para la protección contra el frío y calzado de seguridad con puntera. Las suelas suelen ser de goma. 

¿Cómo Elegir las Botas Tabi?

Las botas tabi más adecuadas dependen de la finalidad de uso, por lo que es importante seleccionar el tipo correcto de botas tabi.

1. Trabajo Agrícola

Para el trabajo en el campo, los zapatos tabi o las botas con puntera impermeable son más convenientes, ya que mantienen el barro y el agua fuera del calzado y evitan que se apelmace. En pendientes pronunciadas, como en los huertos de mandarinas, los zapatos tabi con clavos facilitan el trabajo sin resbalar.

Por otro lado, los zapatos tabi se utilizan a menudo para trabajar en los arrozales, ya que son de goma y llegan por encima de la rodilla. Opcionalmente, se puede colocar un cinturón de goma alrededor del tobillo para asegurar el calzado y que no se salga en condiciones de barro. Las suelas de goma son más resistentes al agua cuando están pegadas que cosidas.

2. Construcción y Obras Públicas

Las botas tabi combinan seguridad y facilidad de movimiento en las obras de construcción y de ingeniería civil. El tipo de calzado Tabi, que permite al usuario mantenerse de pie como si se agarrara con los dedos de los pies, es especialmente popular. Además, hay varios tipos de botas tabi que se adaptan a diferentes aplicaciones, como las cortas para trabajos ligeros, con clavos antideslizantes, las de clima frío y las de cierre de velcro o cremallera para ponérselas y quitárselas fácilmente, según el entorno de la obra.

Para trabajos en interiores, como la construcción de interiores, los tipos slip-on también son cómodos y fáciles de quitar. En el caso de las suelas de goma, el tipo cosido también se utiliza mucho en obras civiles y de construcción.

3. Steeplejacks, Paisajismo y Silvicultura

Para los steeplejacks, paisajistas y trabajadores forestales que trabajan en altura, el tipo tabi shoes es el más adecuado, ya que se puede pisar firmemente con la sensación de agarre con los pies. También hay productos especializados en trabajos de altura, como los de puntera estrecha y los tipos ligeros que se adaptan mejor a los pies.

4. Festivales

En los tiempos modernos, cuando la mayoría de las carreteras están asfaltadas, a menudo no es seguro llevar santuarios portátiles o realizar otros rituales de festivales con los pies descalzos o sandalias de paja. Por esta razón, a menudo se utilizan zapatos tabi, y los zapatos tabi para festivales tienen suelas de goma más gruesas y mejor amortiguación que los de trabajo.

Selecciona botas tabi que se ajusten al uso previsto y a la talla para trabajar con seguridad y comodidad.

¿Cómo Utilizar las Botas Tabi?

Para el cierre kohaze, encaje el kohaze en la parte de apertura y cierre desde abajo hacia arriba. Introduzca el kohaze en el cordón o cierre desde el tobillo hacia el tendón de Aquiles. En este punto, es importante presionar el kohaze con firmeza, ya que el kohaze suelto puede salirse fácilmente. Muchos diseños permiten cierto ajuste de talla, así que ajústelo a su propio tamaño de pie.

Tenga en cuenta que las botas tabi pueden lavarse en su totalidad. Lávelos con regularidad y séquelos bien. Después de lavarlos, las partes de goma no deben exponerse a la luz solar directa durante mucho tiempo, ya que se deterioran rápidamente.

カテゴリー
category_es

Hoces

カテゴリー
category_es

Sierras para Tubos

カテゴリー
category_es

Guantes de Protección Térmica

カテゴリー
category_es

Pasteles de Neem

¿Qué son los Pasteles de Neem?

Los pasteles de neem son un tipo de fertilizante y acondicionador del suelo.

El aceite de neem se extrae del fruto del árbol del neem, que crece silvestre en la India, exprimiéndolo en una prensa para extraer el líquido, mientras que la parte sólida restante es la torta de neem. Las distintas partes de los pasteles de neem tienen diferentes beneficios según la parte que se utilice en la torta.

Se han identificado más de 20 componentes activos del neem, entre ellos la azadiractina. Además de su efecto fertilizante, los pasteles de neem también tienen un gran efecto de mejora del suelo, aumentando el número de microorganismos útiles y creando un entorno propicio para el crecimiento de las raíces.

Usos de los Pasteles de Neem

Los pasteles de neem se utilizan en una amplia gama de campos, como la horticultura y la agricultura, como medida de control de plagas. Es especialmente eficaz en el control de insectos que dañan el suelo, como ciempiés, chinches y mariquitas.

Además del control de plagas, también son eficaces para mejorar el suelo, por lo que resultan adecuados para el desarrollo de terrenos jóvenes como tierras agrícolas. Concretamente, en hortalizas, esto incluye el cultivo de tomates, mini-tomates, berenjenas, pepinos y hierbas aromáticas. También es eficaz para flores como las rosas y árboles frutales como las manzanas.

Ventajas

1. Protege las Plantas Contra Plagas y Enfermedades
Los pasteles de neem pueden utilizarse para proteger plantas importantes de plagas y enfermedades. La razón es que la azadiractina, un componente de los pasteles de neem, inhibe la acción de las hormonas del crecimiento en las plagas. En concreto, impide que las plagas muden de piel y eclosionen y reduce su apetito.

2. Uso Seguro
En general, suelen preocupar los efectos de los insecticidas y productos químicos insecticidas en las plantas y el suelo. En cambio, los pasteles de neem se elaboran con ingredientes de origen vegetal, por lo que son inocuos no sólo para las plantas y el suelo, sino también para las personas y los animales.

De hecho, los pasteles de neem se utilizan a veces en la alimentación del ganado o como infusión. Así pues, los pasteles de neem pueden utilizarse como insecticida natural.

3. Potencial de Mejora del Suelo
Al poco tiempo de esparcir los pasteles de neem por el suelo, aparece una sustancia blanca brillante parecida al moho. Se trata de actinomicetos, que ayudan a controlar los patógenos y a descomponer la materia orgánica. Los actinomicetos tienen un efecto disuasorio y, por tanto, previenen las enfermedades del suelo.

También mejoran el enraizamiento de las plantas y aumentan la eficacia de la absorción de fertilizantes gracias a la acción de enzimas que descomponen la materia orgánica.

Desventajas

1. Corta Duración del Efecto
Los efectos de los pasteles de neem duran aproximadamente de uno a dos meses. Por lo tanto, para utilizar los pasteles de neem con eficacia, es necesario añadirlos al suelo con regularidad. Si se quiere trabajar de forma más eficaz, se recomienda considerar el uso de otros fertilizantes u otros productos.

2. Utilizarse Antes de que se Desarrollen Plagas
Los pasteles de neem deben utilizarse al mismo tiempo que la siembra y la plantación. Esto se debe a que los pasteles de neem no son totalmente eficaces después de un brote de plagas. Es importante prepararse con antelación para que no sea demasiado tarde para utilizar los pasteles de neem.

Tipos de Pasteles de Neem

Existen distintos tipos de pasteles de neem en función de la materia prima utilizada. En concreto, los hay elaborados con el fruto entero, los que se elaboran sólo con las semillas y los que se elaboran con la almendra que queda después de retirar la cáscara de la semilla. De los tres tipos, el que utiliza sólo la semilla contiene la mayor cantidad de principios activos.

También existen diferentes tipos de pasteles de neem en el mercado, incluidos los que se combinan con tabaco, hierbas, caléndulas y otros ingredientes naturales.

Cómo elegir los Pasteles de Neem

Es importante elegir el tipo de pasteles de neem adecuado para cada fin. También es importante elegir una cantidad que pueda consumirse en poco tiempo, ya que los principios activos de los pasteles de neem se descomponen con facilidad. Una vez abierto, el producto debe utilizarse sistemáticamente para que pueda consumirse en un plazo de seis meses. El mejor lugar para guardarlo es un lugar bien ventilado y alejado de la luz solar directa.

Cómo utilizar los Pasteles de Neem

Los pasteles de neem deben esparcirse por el suelo aproximadamente una vez a la semana. Para que sea más eficaz, es mejor esparcirla superficial y ampliamente en lugar de mezclarla profundamente en el suelo. Tenga en cuenta que si quiere matar las plagas justo delante de usted, se recomienda utilizar aceite de neem en combinación con aceite de neem, que es de acción más rápida.

El aceite de neem puede diluirse y pulverizarse sobre las plantas no sólo para prevenir plagas y enfermedades, sino también para aportar nutrientes a las plantas.