カテゴリー
category_es

Tapones de Rosca

¿Qué son los Tapones de Rosca?

Los tapones de rosca se emplean para cerrar los orificios de drenaje de aceite en los vehículos. A veces, también se les llama “tapones de vaciado” o “tornillos de vaciado”. Es importante notar que a pesar de su nombre, no se trata de una bujía utilizada en el encendido de motores de gasolina.

En realidad, la denominación adecuada para estos tapones de rosca es “piezas de Automoción – tapones de rosca”. Adicionalmente, es posible que se refiera de manera abreviada al tapón roscado de un racor como “tapón de rosca”.

Usos de los Tapones de Rosca

Los tapones de rosca, son piezas de automoción que se utilizan como tapones para orificios de drenaje de aceite (aceite lubricante) en motores y diversas cajas de cambios, y como tapones para otros orificios de drenaje de sustancias líquidas. Por ejemplo, los orificios roscados de drenaje de aceite en los laterales y el fondo de los cárteres de motores y cajas de cambios se sellan enroscando un tapon de rosca en el orificio.

Principio de los Tapones de Rosca

La función del tapón roscado es similar a la del tapón de un racor roscado, es decir, enroscar el tapón roscado en una salida roscada o similar para sellarla. Sin embargo, es necesario evitar que se produzcan fugas debido a los espacios entre las roscas macho y hembra. El método para evitar fugas depende del tipo de tornillo y se explica en la sección sobre tipos de tapones de rosca.

Tipos de Tapones de Rosca

1. Clasificación según el Tipo de Tornillo y la Forma de la Cabeza

Los tapones de rosca se clasifican según el tipo de tornillo y la forma de la cabeza de la siguiente manera:

Tipo

Tipo de tornillo

Tipo según la forma de la cabeza

Tipo 1

Tipo A

Rosca cónica

Cabeza cuadrada

Tipo B1

Cabeza hexagonal

Tipo B2

Con agujero cuadrado

Tipo C

Cabeza hexagonal

Tipo 2

Tipo A

Rosca métrica gruesa, rosca métrica fina

Cabeza hexagonal

Tipo B

Cabeza hexagonal con brida

Tipo C

Cabeza hexagonal con brida

Los tipos B1 y B2 no tienen cabeza hexagonal, pero disponen de un orificio hexagonal o cuadrado en el eje roscado, lo que permite el montaje sin que la cabeza sobresalga de la superficie de la pieza de montaje. Pueden utilizarse en espacios reducidos con una llave hexagonal o cuadrada en forma de L.

Otros tipos tienen una cabeza cuadrada o hexagonal que sobresale de la superficie de montaje.

2. Clasificación según la Forma de la Punta del Tornillo

Los tapones de rosca están disponibles con una punta de rosca plana o con una punta piloto ligeramente cónica con un diámetro exterior ligeramente cónico y en versiones recta y cónica (sólo para roscas cónicas de tubos).

3. Clasificación según el Método de Prevención de Fugas

Para las roscas ahusadas de tubería de Clase 1, la cinta de sellado se envuelve alrededor de la rosca del tapon de rosca y se enrosca en la rosca hembra de la carcasa, etc., de forma que el espacio entre las roscas quede herméticamente sellado.

Para roscas métricas gruesas y finas del tipo 2, se inserta una junta entre la cara de asiento del tapon de rosca y la cara de la carcasa, se enrosca el tapon de rosca en el lado de la rosca de ojo de la carcasa o similar, y las caras de asiento quedan selladas en estrecho contacto. 

4. Clasificación según el Material

La tabla siguiente enumera los materiales de los tapones de rosca más comunes:

Material

SWCH10A~12A、SWCH10K~12K、SWCH43K~48K

Acero al carbono con cabeza fría

S10C~S20C、S43C~S48C

Acero al carbono para la construcción de maquinaria

C3604

Barras de cobre y de aleaciones de cobre

Para el acero, el tratamiento de superficie Ep-Fe/Zn5c se aplica según lo especificado en las Reglas generales para la galvanoplastia para prevenir la oxidación.

5. Otros

En el mercado existen otros tipos de tapones de rosca. Por ejemplo, algunos están equipados con un imán en el extremo del tornillo, que absorbe el lodo y el polvo de hierro depositados en el depósito o cárter de aceite y evita que las impurezas fluyan hacia el motor y otras partes del motor.

Los lodos son depósitos de aceite y combustible del motor, como residuos quemados y óxido.

Más Información sobre Tapones de Rosca

Tamaños de los Tapones de Rosca

Algunos ejemplos de tamaños de los tapones de rosca son los siguientes:

Tipo

Tamaño del tornillo

Tipo 1

Tipo A

R1/8~R1

Tipo B1, Tipo B2

R1/16~R1

Tipo C

R1/8~R1/2

Tipo 2

Tipo A, Tipo B, Tipo C

M6~M36

 

カテゴリー
category_es

Módems VDSL

¿Qué es un Módem VDSL?

Un módem VDSL es un formato de comunicación que realiza una conversión bidireccional entre señales analógicas provenientes de las líneas telefónicas y señales digitales de la Red.

La denominación “módem” deriva de “modulación y demodulación”, y este dispositivo facilita la conexión a Internet a través de las líneas telefónicas. VDSL, cuyas siglas representan “Very high bitrate Digital Subscriber Line” (Línea de Abonado Digital de Muy Alta Velocidad), es el método de comunicación más rápido disponible para las líneas telefónicas existentes (xDSL).

La tecnología VDSL es ampliamente empleada en conexiones de Internet para edificios y complejos de apartamentos, brindando una opción eficaz y de alta velocidad para el acceso a la red.

Usos de los Módems VDSL

Los módems VDSL se utilizan al trazar una línea de Internet VDSL. Como ya se ha mencionado, un módem VDSL es necesario para la comunicación a través de líneas telefónicas cuando se utiliza Internet VDSL en complejos de viviendas, etc. Instalando un módem VDSL en la vivienda, se pueden transmitir y recibir señales analógicas y digitales.

Aunque la comunicación VDSL es más rápida que otras formas de comunicación xDSL, es más lenta que la comunicación por fibra óptica, con aproximadamente una décima parte de velocidad.

Principio de los Módems VDSL

El sistema VDSL es un sistema en el que se lleva una fibra óptica a un espacio compartido del edificio de apartamentos y luego se cablea a cada habitación con una suscripción a Internet mediante un cable de línea telefónica; en el sistema VDSL, la línea óptica se conecta desde el cable al panel de distribución principal llamado “sala MDF” del edificio de apartamentos, y desde allí a cada vivienda por teléfono Las derivaciones se conectan a cada vivienda a través de líneas telefónicas.

Como se utilizan líneas telefónicas, se necesita un módem para utilizar Internet incluso con el sistema VDSL, y para ello se utiliza un “módems VDSL”. En el sistema de cableado óptico, que es similar al sistema VDSL, las líneas ópticas se extienden desde los cables hasta cada residencia, por lo que, a diferencia del VDSL, todas las líneas de comunicación son líneas ópticas.

Esta diferencia de velocidad máxima entre los sistemas VDSL y de cableado óptico se debe al hecho de que o bien es a través de líneas telefónicas o bien todo son líneas ópticas.

Tipos de Módems VDSL

1. Módem Asíncrono

Es el tipo más utilizado. Los módems asíncronos se comunican con sincronización de bits, sincronización de banderas como el control de enlace de datos de alto nivel (HLDC) y sincronización de bloques con sincronización de caracteres, que se consigue mediante la propia señal de datos. Es menos rápido y menos fiable, pero menos caro.

2. Módem Síncrono

Este tipo se utiliza en algunas aplicaciones profesionales. Las señales de datos y sincronización se envían desde el equipo terminal en líneas de señal separadas y luego se transmiten en una sola línea de transmisión. En el extremo receptor, los datos y las señales de sincronización se separan y el equipo terminal los recibe en líneas de señal independientes.

En comparación con los módems asíncronos, esto proporciona una transmisión más fiable y rápida, pero es más caro.

Más Información sobre los Módems VDSL

1. Métodos de Comunicación en Módems VDSL

Un módem es un dispositivo con la capacidad de transformar señales analógicas usadas en las líneas telefónicas en señales digitales empleadas en computadoras personales. En tiempos pasados, las conexiones a Internet por líneas telefónicas eran el estándar, y los módems eran esenciales para esta conversión entre señales analógicas y digitales.

Módem es el acrónimo de modulador (modulación) y demodulador (demodulación). Cuando las señales digitales se transmiten por las líneas telefónicas, que transportan voz, no es posible enviarlas directamente para que las procese un ordenador. Se utiliza un módem para convertir la señal digital una vez en señal analógica.

En la modulación, la señal digital se pone en una señal analógica cambiando la amplitud y la fase de la señal en función de una señal de referencia llamada portadora (onda portadora).

 2. Comunicación Síncrona Arranque-Parada

La comunicación asíncrona es un método de comunicación en el que se añade un bit de inicio de transmisión de datos (bit de inicio) al principio de los datos y un bit de fin de transmisión de datos (bit de fin) al final de los datos cada vez que se envía un carácter de información en la comunicación serie.

La comunicación asíncrona es menos eficaz que la síncrona, pero su ventaja es que no requiere una línea de señal para la sincronización y los datos pueden transmitirse en cualquier momento.

カテゴリー
category_es

Turbidímetros

¿Qué es un Turbidímetro?

Un turbidímetro constituye un dispositivo de medición empleado para evaluar la turbidez presente en una muestra líquida.

Estos instrumentos resultan fundamentales tanto para la supervisión ambiental como para el control de procesos en la manufactura de productos industriales. En el campo de los turbidímetros, se aplican diversos métodos de medición. Entre los más comunes se encuentran: el método de luz difusa, el método de luz transmitida, el método que combina luz difusa y transmitida, el método con esfera integradora, el método de luz difusa superficial y el método basado en el recuento de partículas.

Adicionalmente, es importante destacar la existencia de turbidímetros de tipo portátil, en los cuales el sensor y el indicador están integrados en una única unidad. Por otro lado, se encuentran los turbidímetros en línea, los cuales cuentan con un sensor instalado en la tubería para un monitoreo continuo y en tiempo real.

Usos de los Turbidímetros

Los turbidímetros se utilizan en plantas de tratamiento de agua para la gestión de agua bruta, agua filtrada y efluentes, en la monitorización medioambiental, en plantas de tratamiento de aguas residuales y en el control de procesos para la fabricación de productos industriales. Ejemplos de aplicaciones de control medioambiental son el control de la calidad del agua en masas de agua públicas y el mantenimiento de efluentes de fábricas y plantas industriales.

Las aplicaciones de los turbidímetros en el control de procesos incluyen la vigilancia para mantener la calidad del producto y el control de la calidad del agua pura utilizada en la producción.

Principios de los Turbidímetros

Los turbidímetros tienen varios métodos de medición, cada uno con su propio principio. Sin embargo, todos utilizan la dispersión y la transmisión de la luz de la misma manera.

Cuanto más limpia está el agua, más luz transmite, y cuanto más turbia está, más luz dispersa y no transmite para evaluar la turbidez del agua.

El patrón de turbidez se determina mediante una solución patrón de turbidez. La calibración con las soluciones patrón definidas para cada método de medición es importante para la correcta evaluación de la turbidez.

Tipos de Turbidímetros

Los distintos métodos y principios utilizados en los turbidímetros son los siguientes:

1. Método de Luz Difusa Superficial

El método de luz difusa superficial proyecta luz sobre la superficie del líquido que se va a medir y determina la concentración de materia en suspensión en la muestra a partir del grado de dispersión de la luz irradiada. El método de luz difusa superficial observa la superficie de la superficie del líquido y no requiere una ventana en contacto con el líquido de medición.

La contaminación de la ventana no afecta a los resultados de la evaluación. El método de luz difusa superficial puede utilizarse separando la muestra o introduciendo el sensor directamente en la muestra.

2. Método de Luz Transmitida

En el método de luz transmitida, la luz se irradia sobre la muestra desde un lado y la turbidez se determina a partir de la atenuación de la luz transmitida. Este método utiliza el principio básico de que la luz es interceptada por la turbidez.

El método de la luz transmitida es un método de medición sencillo, pero es susceptible a la influencia de los líquidos coloreados y la suciedad de las ventanas, por lo que se utiliza a menudo para el agua potable, pero es menos habitual para las mediciones medioambientales.

3. Método de Luz Difusa/Luz Transmitida

Se proyecta luz sobre la muestra, se mide la luz dispersa y la luz transmitida y se obtiene una relación. La relación entre la luz dispersa y la luz transmitida es proporcional a la cantidad de materia en suspensión en la muestra, lo que da la turbidez.

Dado que la turbidez se calcula a partir de la relación entre la luz dispersada y la luz transmitida, tiene la ventaja de que no se ve afectada por las fluctuaciones del suministro eléctrico ni por el deterioro de la lámpara. Además, permite manejar una amplia gama de valores de turbidez.

4. Método de la Esfera Integradora

En el método de la esfera integradora, la luz irradiada desde una fuente luminosa se coloca en una célula y la luz incidente total (luz que ha pasado a través) se capta en una esfera integradora. La turbidez se calcula a partir de la relación entre la luz incidente total y la luz dispersa. Aunque tiene la ventaja de que la propia muestra no se ve afectada fácilmente, se suele utilizar en el laboratorio, ya que es difícil de utilizar sobre el terreno debido al mantenimiento y a otros factores. 5. Método de la luz difusa superficial

5. Método de Luz Difusa Superficial

El método de luz difusa superficial hace brillar luz sobre la superficie líquida de una muestra y determina la turbidez a partir de la intensidad de la luz difusa. Como se mide la luz difusa, no se ve afectado fácilmente por el color de la muestra, pero se utiliza para muestras con una turbidez relativamente alta.

6. Método de Recuento de Partículas

El método de recuento de partículas utiliza un láser semiconductor para medir el número de partículas. Se utiliza para muestras con un recuento de partículas relativamente bajo (es decir, baja turbidez). Las ventajas del método de recuento de partículas son que no requiere calibración de punto cero y que puede medir la concentración del número de partículas además de la turbidez.

Más Información sobre Turbidímetros

1. Soluciones Patrón de Turbidez y Unidades de Turbidez

Las soluciones patrón de turbidez y las unidades de turbidez se definen para cada medición de la turbidez. Por ejemplo, Industrial Water Testing Method especifica lo siguiente: para los métodos visual, de luz transmitida, de luz difusa y de esfera integradora, solución patrón de carión y grado de carión, y solución patrón de formazina y grado de formazina. Otros líquidos patrón de turbidez son los líquidos patrón de poliestireno mixto. 2.

2. Puntos a Tener en Cuenta 

Los turbidímetros con diferentes métodos de medición no miden necesariamente la misma turbidez, aunque estén calibrados con las mismas soluciones patrón de turbidez. Esto se debe a que la distribución del tamaño de las partículas, las propiedades ópticas y otras propiedades de la turbidez difieren en función de la solución patrón de turbidez, y la sensibilidad de detección difiere en función del método de medición.

Para un control continuo, es importante realizar evaluaciones utilizando el mismo método de medición y el mismo tipo de solución patrón de turbidez.